CICLO TECNOLÓGICO
El CICLO TECNOLÓGICO presenta tres ejes curriculares que fundamentan el proceso de formación, ellos son: el administrativo, el de sostenibilidad o ambiental y el turístico.
A continuación se presenta la información detallada de cada eje curricular, presentando inicialmente el objetivo y perfil de formación, para luego presentar los perfiles profesional y ocupacional. Finalmente encontrará información sobre el Plan de Estudios.
1. OBJETIVOS Y PERFIL DE FORMACIÓN
CICLO PROPEDÉUTICO |
OBJETIVO DE FORMACIÓN |
TECNOLOGÍA |
Formar TECNÓLOGOS que desarrollen y apliquen conocimientos, habilidades y destrezas propias de la administración turística sostenible a través de la gerencia de estructuras turísticas conformadas por atractivos, actividades, servicios y plantas turísticas, orientando su saber y hacer hacia la creatividad e innovación y hacia el emprendimiento empresarial con calidad y sostenibilidad ambiental y cultural. |
CICLO PROPEDÉUTICO |
PERFIL DE FORMACIÓN (EL SABER) |
TECNÓLOGO |
El TECNÓLOGO EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE, es un administrador que analiza, comprende, interpreta, argumenta y desarrolla propuestas gerenciales desde la planificación, organización, control y dirección de empresas turísticas que contribuyan con el propósito de innovar empresarialmente, desarrollando servicios y productos turísticos que satisfagan las necesidades del mercado y orienten al destino turístico hacia el desarrollo sostenible.
Domina las siguientes competencias del saber disciplinar:
SABER EMPRESARIAL Gestiona la planificación, organización, dirección y control de los planes, proyectos y programas de la empresa turística en el Nivel Gerencial y Ejecutivo.
SABER TURÍSTICO Investiga, interpreta y responde a las demandas delmercado turístico desde las posibilidades ambientales y culturales de la oferta. Es creativo e innovador al formular planes de negociosque contribuyan a nuevos fortalecimientos o emprendimientos empresariales.
SABER DE SOSTENIBILIDAD Desarrolla productos turísticos sostenibles basados en los recursos naturales y culturales con valor patrimonial,gestionando su uso desde de modelos sostenibilidad. Gestiona el manejo ambiental de la empresa desde modelos de producción más limpia y responsabilidad social. |
2. PERFIL PROFESIONAL Y PERFIL OCUPACIONAL
CICLO PROPEDÉUTICO |
PERFIL PROFESIONAL (EL HACER) |
TECNÓLOGO |
El TECNÓLOGO en Gestión del Turismo Sostenible,egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira, tendrá la capacidad de desenvolverse profesionalmente en el campo del desarrollo de productos turísticos especializados y la gerencia de empresas turísticas que contribuyan al crecimiento del sector dentro de los parámetros del desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y el emprendimiento empresarial. Domina las siguientes competencias del hacer profesional:
EL HACER EMPRESARIAL Desarrolla e implementa modelos de gestión de negocios turísticos sostenibles, innovadores y competitivos y que fortalecen las acciones gerenciales de la empresa
EL HACER TURÍSTICO Identifica, comprende y aplica tecnologías para gestionar productos turísticos especializados e innovadores con base empresarial
EL HACER DE SOSTENIBILIDAD Aplica modelos de gestión ambiental cultural para el uso y aprovechamiento turístico de los recursos patrimoniales como oportunidad de construcción social y conservación ambiental y cultural. Gestiona los principios de la responsabilidad social y ambiental en la gestión empresarial |
CICLO PROPEDÉUTICO |
PERFIL OCUPACIONAL |
TECNÓLOGO |
El TECNÓLOGO en Gestión del Turismo Sostenible tendrá la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en las empresas prestadoras de servicios turísticos, contribuyendo a mejorar sus capacidades gerenciales y empresariales: a) Gerenciar empresas turísticas sostenibles relacionadas con agencias de viajes, operadoras turísticas, alojamiento, alimentos y bebidas y operadores de atractivos. b) Formular y desarrollar planes de negocios turísticos sostenibles desde una visión de gestión interdisciplinaria. c) Capturar, procesar y analizar información financiera que facilite la toma de decisiones para la administración de la empresa turística. d) Investigar las tendencias de los mercados turísticos para diseñar, desarrollar, comercializar y operar productos turísticos creativos e innovadores que contribuyan con calidad a la satisfacción del cliente garantizando la protección del medio ambiente, el desarrollo de las comunidades locales y la conservación del patrimonio natural y cultural. e) Aplicar los principios y metodologías propias de la gestión cultural ambiental como estrategia para el desarrollo sostenible de las actividades turísticas. f) Además, todas las indicadas para el técnico profesional. |
3. PLAN DE ESTUDIOS
El Ciclo Tecnológico se desarrolla durante tres semestres (Año y medio). En cada semestre se estudian seis asignaturas, más tres cursos de inglés, por lo tanto se requiere disponibilidad para estudiar de lunes a viernes en horario nocturno (de 6:00pm a 10:00pm) y los sábados durante todo el día.
Durante cada semestre se realizan varias salidas a campo, una de ellas se considera la principal y se caracteriza por integrar actividades académicas de varias asignaturas del semestre, por lo tanto puede tener una duración de dos a cuatro noches, es decir tres a cinco días.