CICLO PROFESIONAL
El CICLO PROFESIONAL presenta tres ejes curriculares que fundamentan el proceso de formación, ellos son: el administrativo, el de sostenibilidad o ambiental y el turístico.
A continuación se presenta la información detallada de cada eje curricular, presentando inicialmente el objetivo y perfil de formación, para luego presentar los perfiles profesional y ocupacional. Finalmente encontrará información sobre el Plan de Estudios.
1. OBJETIVOS Y PERFIL DE FORMACIÓN
CICLO PROPEDÉUTICO |
OBJETIVO DE FORMACIÓN |
PROFESIONAL |
Formar PROFESIONALES en el campo de la Administración Turística Sostenible, que estén en capacidad de responder a los requerimientos y tendencias del desarrollo social y económico planificado, del mercado turístico en armonía con las necesidades sectoriales territoriales, y desde la administración de oportunidades institucionales, comunitarias y empresariales en el marco del desarrollo sostenible y recurriendo a la investigación como fuente de saber y desarrollo de la masa crítica. |
CICLO PROPEDÉUTICO |
PERFIL DE FORMACIÓN (EL SABER) |
PROFESIONAL |
El PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE es un administrador que comprende, analiza, interpreta, argumenta y desarrolla propuestas para la planificación y ordenamiento de destinos turísticos a partir de la formulación de políticas, planes y proyectos que contribuyan con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población anfitriona, respondiendo a las necesidades de la región y del país y asumiendo la labor investigativa como parte fundamental de esta función social. Domina las siguientes competencias del saber disciplinar:
SABER EMPRESARIAL Formula, planifica, proyecta, concerta, organiza, dirige y controla proyectos, estrategias y políticas en organizaciones que agrupen o representen al sector turístico en su condición de empresarios, entes gubernamentales, comunidades e instituciones de educación.
SABER TURÍSTICO Formula y diseña teorías y modelos acerca del Destino Turístico, en el marco de los conceptos de infraestructura y superestructura turísticas. Lidera el desarrollo del destino turístico desde la conformación de cadenas de valor y redes empresariales que consoliden clúster de servicios y productos turísticos
SABER DE SOSTENIBILIDAD Investiga, planifica y ordena turísticamente el Paisaje y Territorio desde modelos de desarrollo participativo. |
2. PERFIL PROFESIONAL Y PERFIL OCUPACIONAL
CICLO PROPEDÉUTICO |
PERFIL PROFESIONAL (EL HACER) |
PROFESIONAL |
El profesional en ADMINISTRACIÓN del Turismo Sostenible egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira tendrá la capacidad de desarrollarse profesionalmente en campo de la planificación e investigación turística, así como la gerencia de los procesoscomunitarios, institucionales y gremiales conducentes al desarrollo integral y sostenible de un territorio. Domina las siguientes competencias del hacer profesional:
HACER EMPRESARIAL Interactúa con actores del turismo para formular proyectos con perspectiva sectorial y de marketing territorial, desde lo institucional, lo gremial y lo comunitario
HACER TURÍSTICO Planifica, Organiza, controla y evalúa la adopción demodelos para la administración del territorio desde la perspectiva turística
HACER DE SOSTENIBILIDAD Formula y evalúa modelos interdisciplinarios para la planificación y el ordenamiento con base científica ambiental |
CICLO PROPEDÉUTICO |
PERFIL OCUPACIONAL |
PROFESIONAL |
El profesional en ADMINISTRACIÓN del Turismo Sostenible tendrá la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en las empresas prestadoras de servicios turísticos, contribuyendo a mejorar sus capacidades gerenciales y empresariales: a) Formular y administrar proyectos que contribuyan con el desarrollo sostenible de los destinos turísticos. b) Diseñar y liderar estrategias de mercadeo que contribuyan al éxito comercial del destino c) Realizar investigación aplicada al turismo desde el marco de la sostenibilidad ambiental. d) Interpretar y formular políticas públicas y gremiales para el sector turístico e) Dirigir procesos de planificación y ordenamiento de destinos turísticos. f) Dirigir proyectos y procesos de extensión para los actores del sector turístico g) Planificar el desarrollo del territorio desde el sector turismo h) Todas las indicadas para el técnico profesional y para el tecnólogo. |
3. PLAN DE ESTUDIOS
El Ciclo Tecnológico se desarrolla durante tres semestres (Año y medio). En cada semestre se estudian seis asignaturas, más tres cursos de inglés, por lo tanto se requiere disponibilidad para estudiar de lunes a viernes en horario nocturno (de 6:00pm a 10:00pm) y los sábados durante todo el día.
Durante cada semestre se realizan varias salidas a campo, una de ellas se considera la principal y se caracteriza por integrar actividades académicas de varias asignaturas del semestre, por lo tanto puede tener una duración de dos a cuatro noches, es decir tres a cinco días.